Elisabet Ollé

Me llamo Elisabet, soy de Salt (Girona) y el yoga me acompaña desde hace más de 7 años.

Después de estudiar y dedicarme al mundo del Turismo y el Marketing, en 2017 el yoga apareció en mi vida convirtiéndose en mi guía y práctica diaria.

En 2019 realicé la formación de 200h YTTC en Hatha-Vinyasa Yoga. A partir de entonces, a parte de profundizar en el Hatha Yoga, me he ido formando en diferentes enfoques como Yin Yoga, Yoga Accesible, Meditación y Sonoterapia. Permitiéndome así tener una visión amplia y holística de esta disciplina milenaria pero dando mucho valor a las enseñanzas tradicionales.

Mi camino ha estado marcado por una búsqueda sincera de sentido, de silencio, de conexión profunda conmigo misma y con la vida.

Satkāra Yoga nace desde esa experiencia vivida: desde lo que me transformó, me sostuvo y me devolvió a casa.

Más allá de las formaciones, considero que lo importante es la autopráctica constante y la experimentación propia de las enseñanzas. Como dicen: "el yoga es una ciencia experiencial." Vivir en India durante varios meses ha contribuido mucho en poder profundizar en ella.

India

En 2022 decidí ir a la India para poder conocer en primera persona el origen de esta disciplina tan importante para mí.

Al final fueron siete meses viviendo en este magnífico país donde tuve la suerte de conectar y aprender de grandes maestros y también de adentrarme en su cultura que tiene mucho que enseñarnos. A partir de este primer viaje, vuelvo cada año a India para seguir nutriéndome. Esto me permite profundizar en la práctica del yoga en todos los sentidos y conectar más con su esencia.

Esa esencia es la que siempre intento transmitir a las sesiones que comparto. Entender que la verdadera práctica comienza cuando salimos de la esterilla, en nuestro día a día.

En Rishikesh conecté con mi maestro principal de Hatha yoga tradicional Surinder Singh, quien considero que me ha transmitido una visión humilde, cercana y rigurosa del yoga y de la vida. Porque el yoga, al fin, es un camino de vida.

En Dharamsala me introduje en la filosofía Budista siguiendo la tradición tibetana Mahayana y sus técnicas meditativas. A partir de entonces he ido también indagando en ese camino meditativo que nutre la práctica de yoga que comparto.

He asistido a múltiples retiros de silencio y meditación (en formato 10 días y fin de semana) que han contribuido mucho en mi entendimiento hacia estas prácticas, el funcionamiento de la mente y la importancia del silencio (externo e interno) en nuestras vidas.

Agradecida siempre por mis maestros y su sabiduría, en las sesiones que comparto intento transmitir todo este conocimiento de oriente de una manera práctica y sencilla para poder implementarlo en nuestra cotidianidad de occidente.
Estableciendo nuevos hábitos saludables que nos acerquen a un mayor bienestar y equilibrio dentro de nuestra vida diaria

Desde 2019 comparto clases, talleres y retiros a través de este proyecto personal "Satkara" que está en sintonía con mi forma de entender esta disciplina milenaria.

"Satkara" es una de las tres condiciones que debe tener la práctica del yoga según Patanjali.

La práctica (abhyāsa) se vuelve firme cuando se practica durante un largo tiempo (dīrghakāla)
ininterrupidamente (nairantarya) y con respeto y consideración (satkāra).

Grandes maestros dicen que esta tercera condición es la más importante y que, sin ella, las otras dos pierden fuerza. Por eso este proyecto recibe el nombre de Satkara: hecho (kara) con verdad (sat).

Compartimos la práctica del yoga y la meditación con respeto, sinceridad, presencia, compromiso o, una de las traducciones de la palabra que más me gusta: con amor.

Adéntrate en el camino del yoga respetando y dando valor a la práctica y también a ti mismo/a

Meditación GRATIS

Regálate un momento para ti con la meditación gratuita "P A U S A".
Únete a la comunidad Satkara para recibirla y empezar a bajar revoluciones en tu día. Además, seguiremos conectadas y tendrás acceso a descuentos exclusivos para cursos on-line. Te espero con mucha ilusión!